Aunque el gobernador en ejercicio dijo que “va a colaborar en todo lo posible” para que haya un acuerdo entre partes, el mensaje de fondo fue que el conflicto salarial es un problema del STJ, no del Poder Ejecutivo, una lectura que la conducción del Poder Judicial viene rechazando, con el argumento de que en realidad las disponibilidades presupuestarias de la justicia son definidas por el gobierno y los diputados.
Expresiones de deseos
La reunión realizada ayer había sido concertada la semana pasada. El gobernador recibió a representantes del Colegio de Abogados de Resistencia y de entidades del interior. Según el informe de prensa oficial, en el encuentro Bacileff “celebró el llamado a audiencia de conciliación entre el STJ y los gremios judiciales que se llevará a cabo este viernes y espera que la misma llegue a buen término para que a partir de allí no se produzcan más paros que impidan el ala prestación normal del servicio de justicia”.
Al hablar del conflicto, Ivanoff volvió a sostener que “esto está en manos del Superior Tribunal de Justicia, que está trabajando para solucionar este tema en relación con las peticiones de los gremios de acuerdo con las posibilidades presupuestarias”, y dijo suponer que los sindicatos “van a entender las circunstancias y van solucionar este conflicto.”
“Desde el Poder Ejecutivo vamos a colaborar en lo que sea posible para que se brinde el servicio de Justicia”, afirmó luego. “En una audiencia de conciliación tiene que haber buena voluntad de las dos partes , en el buen sentido, para poder negociar. Tenemos que ser respetuosos de esta audiencia y esperar que el Superior Tribunal y los sindicatos que representan a los empleados tomen una resolución y augurar para que a partir de allí no tengamos ningún paro hasta fin de año”, añadió.
Perjuicios a los ciudadanos
Participaron de la reunión el ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenía; el presidente del Consejo de Abogados de Resistencia, Hilario Bistoletti; el presidente del Colegio de Abogados de Resistencia, Miguel Ángel Aranda; y los presidentes del Colegio de Abogados de Sáenz Peña, Edgardo Reguera; del Colegio de Abogados de General San Martín, Miguel Ángel Feldman y el titular del Colegio de Abogados de Villa Ángela, Carlos Pignata.
Bacileff Ivanoff expresó que la paralización de la justicia perjudica y afecta a muchos sectores de la sociedad. “Se interrumpe un servicio esencial para la gente, ya que se paralizan los juzgados penales, civiles, laborales y de Familia, provocando un desorden que perjudica al ciudadano común”, dijo el gobernador.
En la charla, confirmó que para enero se va a llamar a paritarias para todos los gremios de la administración pública, algo que sugiere que no tendrá eco el pedido de los sindicatos estatales de las actividades para que haya una rediscusión de los sueldos para lo que resta de 2014.
Dirigentes conformes
Hilario Bistoletti, del Consejo de Abogados de Resistencia, agradeció el recibimiento del primer mandatario provincial, destacando la inmediatez con la que fue concedida la audiencia que habían solicitado los representantes del foro, y definió al encuentro como “muy positivo”. “Vinimos a plantearle nuestra preocupación por la falta del servicio de justicia y dialogamos sobre ello. Nos dio su opinión y asumió el compromiso de poner a disposición lo que esté a su alcance para contribuir a la resolución del conflicto”, rescató .
Miguel Ángel Aranda, del Colegio de Abogados de Resistencia, indicó que debido a las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios judiciales, “el sistema de Justicia está totalmente resentido y los justiciables no ven la solución de sus problemas ya que las causas están atrasadas”.
Edgardo Reguera, representante del Colegio de Abogados de Presidencia Roque Sáenz Peña, expresó públicamente el agradecimiento de esa institución por la concreción de la audiencia con el gobernador. Tras señalar importancia de la existencia de “un diálogo más fluido” entre los poderes del Estado, consideró que “el gobernador comprende muy bien las necesidades, no solamente del fuero de abogados, sino de la sociedad misma”, por lo que el colegio profesional espera “poder llegar en brevedad a una solución al conflicto”.