Diputados y abogados debatieron regulación de la profesión

El encuentro se concretó en el Centro de Estudios Judiciales del Juzgado de Paz del Poder Judicial de la ciudad termal, dando continuidad a una serie de encuentros programados desde la Comisión de Legislación General.

Participaron de esta reunión el titular de la Comisión Martín Nievas y sus pares María Lidia Cáceres, Elda Pértile e Irene Dumrauf, el intendente local Gerardo Cipolini y el presidente del Colegio de Abogados de Sáenz Peña Edgardo Reguera, representantes de la Asociación de Abogados de la IV Circunscripción Judicial e integrantes de Colegios de Abogados de las ciudades de Sáenz Peña, Resistencia y Villa Ángela y forma parte de la continuidad de la ronda de consulta que incluyó encuentros en las ciudades de General San Martín, Villa Ángela, Charata, Juan José Castelli y que tendrá su cierre el próximo 14 de noviembre en Resistencia.

Al inicio del encuentro, el legislador recordó que la Comisión de Legislación General decidió tiempo atrás en temas que pueden impactar a los destinatarios para los cuales se legisla, sacar al interior a la comisión “para encontrarnos frente a frente con los destinatarios para sentar posición ante una ley que regulará la actividad de abogados y procuradores y esperemos que por muchos años”. “Tenemos una ley que es necesario remozar y hoy hacemos este debate para ver si acercamos posiciones hay algunas posturas muy definidas a favor y en contra del esquema de la colegiación de los abogados pero en este marco no podemos negarnos al debate”, agregó.
Tras el debate, Nievas realizó un balance del encuentro y al respecto expresó su agradecimiento al titular del Colegio de Abogados de Sáenz Peña doctor Edgardo Reguera y al intendente Gerardo Cipolini por el acompañamiento en esta oportunidad “ha sido altamente fructífera, hoy avanzamos en dos temas centrales que son la matrícula de los abogados referido a quien va a manejar esta matrícula, cómo, cuales son los requisitos y cuáles son los deberes y derechos que tienen los abogados”.
“Luego -añadió- avanzamos hacia el esquema disciplinario: quién va a juzgar al colega profesional ante la comisión de una falta ética, si lo juzgarán los propios profesionales, si lo hará la Justicia y, de ser la Justicia la que lo juzgue, quién será el responsable en cada circunscripción de llevar adelante este tema”.
El jefe comunal Gerardo Cipolini dio la bienvenida a los legisladores y a los abogados. “Pretendemos tener una marca distintiva recibiendo con los brazos abiertos a quienes visitan Sáenz Peña, ya que el motivo que los trae hoy es muy importante: debatir sobre el futuro de la actividad profesional del abogado, con sus características y necesidades. Estoy seguro de que este diálogo ente los legisladores y los propios interesados hoy tendrá un rico intercambio para que de ello surja una ley que los beneficiará en el futuro, por los que auguro éxitos en esta jornada de trabajo que reúne a los abogados”, concluyó.