Se trata de una exposición de conceptos relacionados a la articulación de las nuevas tecnologías con las planificaciones nacidas desde la gestión pública. Para esta edición la temática abordada será la seguridad de los ciudadanos y por ello se abarcarán los delitos informáticos, materia que contará con el acompañamiento de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Colegio de Abogados.
Si bien los principales destinatarios de esta actividad organizada por la Municipalidad de Resistencia y Fundación Construir Estrategias para el Desarrollo de la Región son los estudiantes de informática, programadores e ingenieros en sistemas, esta vez se invita a los abogados y público en general a formar parte del debate sobre los cuidados y precauciones que son necesarias adoptar en el quehacer diario.
El cronograma
La ceremonia de apertura será en el Aula Magna de la UTN, en French 414. Allí, las acreditaciones serán a partir de las 16 y luego el Jefe de Gabinete Leandro Zdero dará las palabras de bienvenida a los presentes. Posteriormente hablará el presidente de la Fundación Construir, Oscar Valdéz, y luego la decana de UTN, Liliana Cuenca Pletch.
Para tal fecha, disertarán Marcelo Romero, sobre #HackeandoHumanos (ingeniería Social Delictivo Informática); el doctor Arellano y la ingeniera María Emilia Darahuge sobre #SmartphoneSafePolicy; el ingeniero Gabriel Zabal sobre #HackingEtico y el doctor Ricardo Sáenz sobre #TrasLosPasosDelCiberDelito.
El miércoles 3 concluirán las Jornadas de Legal Byte II en el SUM del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, sito en López y Planes 215. En ese lugar disertarán Marcelo Romero: Selección de la Víctima por los Ciberdelincuentes; Arellano_Darahuge, sobre Protocolo de preservación, utilización de evidencias informáticas en procesos de investigación y el doctor Ricardo Sáenz, sobre el Estado Actual de la Persecución Penal de Delitos Informáticos.