Diplomatura “Derecho de Familia y crisis familiar: Convivencias, Divorcios, Alimentos, Acompañamiento del Adulto Mayor, Discapacidad, Fallecimiento”

Vacantes limitadas

Organizan: Instituto de Niñez de Adolescencia y Familia del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia y la Universidad Austral.

PRIMER MODULO A CARGO DE LA DIRECTORA DE LA DIPLOMATURA DRA. URSULA CRISTINA BASSET (Directora de Investigaciones- Profesora Titular U. Austral).

(8 h. teórico, 2 hs. Práctico, total 10 h.)

1) Principios de las relaciones familiares ¿Cómo acompaña el derecho a la familia en crisis?

a) ¿Qué principios para guiar ante la crisis? Principios y constitucionalización. Seminario teórico práctico de aplicación de los principios.)– La relación entre familia y patrimonio. Relaciones ad-intra. Impacto en terceros. Extrapatrimonialidad de los asuntos familiares. La gratuidad de las relaciones de familia. Principio de especialidad. Patrimonio y afectos. Principios del régimen económico familiar, Obligaciones y derecho de familia, Sanciones en el derecho de familia, Reparaciones en el derecho de familia, la muerte y su impacto en las relaciones económicas familiares. Principios constitucionales y principios convencionales. Dignidad. Igualdad. Solidaridad. Protección del vulnerable. Interés familiar. Interés social. Fallos. Aplicación.

b) ¿Cómo conducirse ante la crisis? Ética del derecho patrimonial de familia. Últimos estudios sobre la ética del profesional de familia. La naturaleza de las relaciones patrimoniales y el especial rol del abogado, del operador judicial, del juez, del mediador de familia. La interacción entre relaciones patrioniales y personales.

c) ¿Cómo prepararse cuando llega el caso) Metodología preparación del caso. Fuentes para consultar. Páginas web. Recursos. Las fuentes en el derecho de familia. Su interacción. El recurso al derecho comparado. La ejemplificación. La jurisprudencia en el derecho argentino. El lugar del debate doctrinal. Cuestiones prácticas.

Informes e Inscripciones en Librería Contexto (Yrigoyen Nº 399 – RCIA.) o escribiendo a inafchaco@gmail.com