Bases para las ponencias
1.- Los trabajos deberán tener un máximo de extensión de doce (15) carillas y un mínimo de diez (10). Las ponencias serán redactadas en idioma español o portugués, procesadas en software Word o compatible, Escritas en Times Roman New 12 o Arial 12. – Interlineado 1,5. En formato A4. Margen superior e izquierdo de 4,0. Margen inferior y derecho 3.
2.- La trama textual de la ponencia debe ser, por un lado, expositiva, con una base informativa significativa, a la vez que también argumentativa, dado que deben fundamentarse las hipótesis o afirmaciones que se sostienen.
3.- Las ponencias deberán ajustarse a las temáticas propuestas. Las mismas se vinculan con
1.- Derecho Laboral Internacional y comparado. 2.- Riesgos del Trabajo. 3.- Reforma Ley de Riesgos del Trabajo. 4.- Accidentes y Enfermedades Inculpables. 5.- Convención Internacional de los Derechos de los Trabajadores con Discapacidad. 6.- Libertad Sindical.- 7.- Encuadramiento convencional y sindical. Conflictos y armonías.- 8.- Regulación del Derecho de Huelga.- 9.- Principios Constitucionales del Derecho del Trabajo.
4.- Citas bibliográficas, las mismas deben realizarse como Notas al Pie, con las especificaciones de Apellido y nombre de su Autor, título del texto citado, editorial, lugar de publicación y año.
5.- Deberá completarse con datos del autor – dependencia a la que pertenece.
6.- Los trabajos deben tener un nombre (Titulo que identifique al mismo).
7.- Los trabajos serán publicados previa selección y corrección correspondiente.
8.- El envío de los trabajos deja expresa autorización para la publicación – por el cual no se abonara derecho de autor (sólo corresponderá la entrega de un ejemplar a cada ponencia publicada).
Los miembros ponencistas podrán inscribirse y entregar trabajos hasta el día 15 de abril de 2017 a las 22 horas, vía mail.
La ponencia será expuesta durante el congreso por un tiempo máximo de 10 minutos.