Universidad Austral – Escuela de Gobierno

I JORNADA SOBRE LA REINSERCIÓN DE LA ARGENTINA EN EL MUNDO

“LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE EL ESCENARIO DE LA PAZ FRÍA”

La reinserción de la Argentina en el mundo ha sido uno de los pilares de la campaña presidencial y ha marcado la agenda política de su gobierno desde diciembre de 2015. La Argentina, posicionada como una de las principales economías de América Latina, se encuentra en pleno proceso de transformación y apertura frente al nuevo escenario económico regional y global.

El país se enfrenta a grandes desafíos políticos, económicos y diplomáticos en 2017:

  • En diciembre asumirá la presidencia del G-20, convirtiéndose así en sede de uno de los foros internacionales de mayor relevancia a nivel mundial, integrado por 20 países industrializados y emergentes. El G-20 concentra más del 60% de la población mundial y representa un 80% del comercio global.
  • En diciembre, además, será sede de la próxima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que ministros de los 164 miembros de la entidad multilateral buscarán avanzar con la agenda de negociaciones y definir nuevas reglas del intercambio global.
  • Posibilidad de concretar un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, con el objetivo de fortalecer los sectores regionales de materias primas, alimentos, agronegocios, maquinaria y tecnología.
  • Proceso de candidatura formal de ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), organismo que reúne a 35 países y cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social a nivel mundial.

Es en el marco de este escenario en el cual se desarrollará la I Jornada sobre la Reinserción de la Argentina en el Mundo: las Oportunidades que Ofrece el Escenario de la Paz Fría, organizada en torno a cuatro bloques centrales, durante los cuales se analizará la relación de la Argentina con sus socios estratégicos principales: América Latina, los Estados Unidos,  la Unión Europea y Asia (principalmente con China). La Jornada procura ser un espacio de reflexión y diálogo que recoja las opiniones de expertos, funcionarios del gobierno, diplomáticos y representantes del sector privado, entre otros.

 

CONSEJO ACADÉMICO:

  • Mg. Gustavo Beliz (Director, INTAL-BID)
  • Emb. Emilio Cárdenas
  • Dr. Jorge Castro
  • Dr. Carlos Escudé
  • Ab. Pablo Garzonio (Subsecretario de Relaciones Internacionales, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Emb. Juan Archibaldo Lanús
  • Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini (Presidente, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales)
  • Mg. Andrés Rugeles (Director Representante Argentina, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina)
  • Dr. Alfonso Santiago, Director, Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales (Universidad Austral)
  • Mg. Fernando Straface (Secretario General de Gobierno y Relaciones Internacionales, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)