Colegio de Abogados de Resistencia
El Código Procesal de Niñez, Adolescencia y Familia (Ley N° 2950-M) debido a los importantes cambios que trae, se presenta como un gran desafío para quienes ejercemos la profesión, para quienes administran justicia y para los demás auxiliares del Derecho.
Por ello los invitamos a la Diplomatura “LOS PROCESOS EN LAS RELACIONES DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA”, bajo la dirección de la Dra. Úrsula Cristina Basset.
En la clase inaugural el viernes 15 de Marzo del corriente año contaremos con la presencia de nuestra Directora, del Dr. Diego G. Derewicki, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y Presidente del Ateneo de Estudios Procesales del Chaco y del Diputado Darío A. Bacileff Ivanoff, Presidente de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad.
INSCRIPCIONES EN: CONTEXTO Librería Editorial
Estudio Dra. Jofre – Pellegrini 527 (de 16 a 20 hs.)
inafchaco@gmail.com
362 – 4558074 (Abog. María Julia Piedrabuena)
362 – 4659110 (Abog. Alcira Barrios)
Los procesos en las relaciones de familia, niñez y adolescencia
Diplomatura Chaco 2019
Dirige Ursula Basset
Comité Científico: Agustina Díaz Cordero – Lucila Córdoba (Miembros del Comité de Reforma de la ley procesal de familia de la Nación)
Organizan: Instituto de Niñez, Adolescencia y Familia del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia. Federación de Colegios de Abogados del Chaco. Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco. Ateneo de estudios procesales del Chaco.
Carga Horaria: 120 horas en 10 encuentros. Un encuentro al mes.
Cursada: Segundos viernes de mes.
Todos los encuentros contarán con una parte teórica y una parte práctica. Para cada módulo se enviará material específico. Cada clase concluirá con un ateneo de casos, para que los cursantes puedan discutir casos prácticos de conocidos o propios que les generen dudas sobre la temática.
Valor de la matrícula e inscripciones
• Matrícula $2500 y 10 cuotas mensuales de $2300
• 30% de descuento para quienes paguen la totalidad del curso en un pago antes del 28/12
• A los primeros 30 inscriptos se les dará un ejemplar del Código Procesal de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco y de la nueva ley procesal penal juvenil.
- 15 y 16 de Marzo. Mesa inaugural: Presentación del Código Procesal de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco. Dip. Darío Bacileff Ivanoff (Presidente de la Comisión de Legislación). Diego Derewicki (Presidente del Ateneo de Estudios Procesales del Chaco). Dra. Ursula Basset (Directora de la Diplomatura). Teoría general del proceso en familia y propuestas comparadas. Novedades. Informatización y oralización de la justicia. Dra. Ursula Basset.
- 12 y 13 de Abril. Cómo pensar un Código de Familia. Principios generales. Eficiencia normativa: la teoría y la práctica del proceso. Patricia Bermejo. Principios generales del proceso en el Código PNAF del Chaco. Karina Feldmann.
- 10 y 11 de Mayo. La ruptura vincular. Aspectos procesales. Acciones de naturaleza personal. Derivaciones en uniones convivenciales. Epígonos de la ruptura (reclamos compensatorios, indemnizatorios, alimentarios, de vivienda) Eduardo Roveda.
- 7 y 8 de Junio. Procesos de alimentos a los hijos. Principios procesales generales en la materia. Particularidades y estrategias procesales de prueba. Claudio Belluscio.
- 12 y 13 de Julio. Métodos alternativos de resolución de conflicto en las relaciones de familia. La mediación en familia. La mediación en violencia. La mediación en infancia. Eliana González
- 9 y 10 de Agosto. Proceso filiatorio y de acciones de estado. Prueba. Acciones. Peculiaridades del proceso filiatorio. Implicancias humanas. Verónica Polverini.
- 13 y 14 de Septiembre. Procesos relativos a la responsabilidad parental. Cuestiones prácticas. Cambios de paradigma. Manejo del proceso. Centro de vida. Silvia Guahnon.
- 18 y 19 de Octubre. Restitución internacional e interna de niños. Protocolos provinciales. Marco de aplicación. Jurisprudencia. Andrea Brunetti.
- 8 y 9 de Noviembre. Cuestiones procesales relativas a la Intervención de niños en el proceso. Escucha y modalidades de la escucha. Protocolos de intervención. Cámara Gesell. Diferencia entre escucha y participación. La teoría y la práctica. Casos. Rodolfo Jáuregui. Nueva ley de Régimen procesal penal juvenil de la Provincia del Chaco. Juan Pablo Lubary
- 13 y 14 de Diciembre. Procedimiento sucesorio. Reglas del proceso sucesorio. Principios generales. Cuestiones prácticas a tener en cuenta. Jurisprudencia. Gabriel Rolleri.